La escoliosis suele conocerse como una desviación de la columna en el plano frontal, pero hay mucha mala información al respecto por ello voy a explicar todo lo que tienes que saber de la escoliosis, sus tipos y características de sus alteraciones en las 3 dimensiones del espacio.
Lamentablemente la escoliosis no es una afección rara, se estima que la padece un 14% de la población y es más prevalente en mujeres que en hombres (estudio).
Pero, antes de empezar a entender cualquier aspecto, tenemos que saber que es exactamente y identificar que desviaciones de columna son escoliosis y cuales no.
¿Qué es la escoliosis?
La escoliosis se conoce como una desviación de la columna en el plano frontal, es decir, «cuando miramos a una persona de-frente». Aunque como iremos viendo a lo largo del post… Hay algo más que una desviación lateral de la columna.

Es importante matizar este concepto. Porque la escoliosis solo se debe a estas curvas en la columna vertebral , ya que, desde esta vista la columna debería permanecer totalmente recta.
Pero si observáramos a la persona de lado, podremos ver otras curvas en la columna vertebral. Es muy importante que entiendas esto, ya que, la espalda no esta recta vista desde un lado.
Esto se debe a que nivel cervical, torácico, lumbar y en el sacro tenemos unas curvaturas muy importantes y gracias a ellas, podemos absorber y minimizar los impactos que recaen sobre el raquis.

Como he adelantado anteriormente, la desviación lateral es el foco en los tratamientos para la escoliosis. Pero deberían tenerse más cosas en cuenta…
Otras alteraciones que produce la escoliosis
En consecuencia de una desviación inicial de la columna se producen otras curvas compensatorias para poder mantener la estabilidad un concepto conocido como «equilibrio escoliótico». Todo esto es evidente y se observa en las radiografías. Pero, ¿qué ocurre en el resto de planos?.
Plano sagital (vista de lado)
«Teóricamente» la escoliosis no interfiere ni modifica la columna en este plano. Pero al analizar la persona se observan alteraciones en la mayoría de casos. Cuando los grados de desviación son marcados es muy común encontrar demasiada cifosis torácica (chepa), también muchos casos de dorso plano (ausencia de curva) o incluso alteraciones a nivel lumbar.
Resumiendo cada escoliosis debe analizarse poniendo el foco en la persona y analizando cada alteración porque como iremos viendo no hay dos escoliosis iguales y por tanto los tratamientos conservadores para cada uno también serán distintos.

Plano horizontal (Rotación compensatoria)
El último tipo de desviación que se produce es para mi el que más tenemos que tener en cuenta, para valorar posibles complicaciones.
Puedes observar como se produce una rotación en los cuerpos vertebrales. Debido a esta rotación, cuando las costillas son desplazadas hacia atrás en el lado cóncavo, se angulan y forman una cresta vertical cuando la espalda esta flexionada… Más conocida como Giba (estudio).
Esta rotación horizontal es muchas veces la causa de que algunos tratamientos conservadores no funcionen, ya que, si no corregimos esta rotación. Siempre se producirá una fuerza que siga rotando estas vertebras consiguiendo una mayor Giba, más angulación de las costillas del lado cóncavo y en definitiva un empeoramiento de nuestra escoliosis.

Diagnóstico y seguimiento
Para valorar la situación actual de tu desviación de columna y sobretodo para controlar el avance de esta es muy importante que tengas conocimiento sobre el diagnóstico y el seguimiento de tu patología. Como verás hay un trabajo que debe realizar tu traumatólogo y debes comprender. Pero tu también puedes hacer mediciones con métodos más caseros.
Pruebas médicas
La escoliosis suele tener pruebas de imagen para su diagnóstico. Para ello, lo más común es utilizar la radiografía. Pero tu médico también debería hacer otras exploraciones para valorar el grado de rotación vertebral. Para ello, se utiliza el test de Adams para medir la giba cuando flexionamos la columna (Mira la foto anterior).
Una vez confirmada la desviación de la columna la cosa no debería quedar ahí. Porque si queremos hacer un seguimiento el médico deberá calcular los grados de desviación de la columna en las diferentes zonas. Para ello sobre la radiografía se utiliza el método de Cobb:

Una vez que conozcas la desviación de cada una de las curvaturas puedes comparar los valores que te da tu traumatólogo extraídos de las radiografías. Compara los datos con el paso del tiempo para saber si estas mejorando o saber si vas a peor.
Un buen médico o fisioterapeuta no solo deberá valorar estas pruebas descritas… Es muy importante la valoración estética, ya que, a veces hay cambios muy poco relevantes en las radiografías pero se mejoran las compensaciones musculares y a simple vista se puede ver un enderezamiento.
Pruebas caseras
Puede que aún no lo sepas… pero en tu casa tienes el recurso más poderoso tanto para detectar tu tipo de escoliosis como para hacer un seguimiento de la mejora o empeoramiento de la misma.
Es tan sencillo como tomar 4 fotos para así tener el control de todas las dimensiones:
- Vista anterior y posterior: Podemos apreciar las desviaciones de la columna hacia un lado. ¡Compara la altura de las caderas y los hombros!
- Vista lateral izquierda y derecha: Aquí vemos tanto la alteración de las curvas naturales como la rotación de las vertebras. Observa la posición de los hombros y la cadera si un hombro o cadera sobresale más que el otro estamos viendo la rotación.

Causas y tipos de escoliosis
La clasificación más básica es dividirla entre escoliosis postural (grado I) o escoliosis estructurada (grados II-III).
Escoliosis postural
No existen cambios en ningún hueso o una acusada debilidad muscular. Este tipo suele desencadenarse pos malos hábitos posturales o alteraciones de la imagen corporal de la persona. En ocasiones se ven alteraciones en tejidos blandos secundarios.
Como no hay cambios estructurales importantes, al hacer una flexión completa de columna (test de Adams) la escoliosis desaparece.
Escoliosis estructurada
Ya se observan alteraciones en el hueso que resultan en contracturas en la musculatura de los lados cóncavos y una elongación en los lados convexos de la curva desviada de la columna (estudio).
Causas
Otra clasificación muy común es a través de su etiología. Yo personalmente no la utilizo porque como veremos la mayoría son escoliosis idiopáticas, es decir de causa desconocida. No obstante es interesante conocer el resto de tipos para descartar una causa orgánica.
TIPOS | CAUSAS |
Idiopática | Desconocida (Pero las causas genéticas y hereditarias son ampliamente aceptadas. |
Paralítica | Ocurre por poliomielitis, parálisis cerebral o espina bífida y emperora gravemente durante el crecimiento. |
Congénita | Los casos graves se detectan al nacer, pero casos leves aparecen al inicio de la adolescencia. |
Aspectos más importantes que nadie te cuenta
La teoría esta muy bien, pero hay cosas que son muy importantes y nadie cuenta.
Puede que existan tipos de escoliosis en función de diferentes clasificaciones, pero tienes que entender que cada escoliosis es única y debes aprender a observar que está desencadenando tu desviación de la columna. Te enseñare como se hace con un ejemplo.
Como mencione en párrafos anteriores, las partes cóncavas de la curva van a estar muy contraídas y las convexas excesivamente elongadas. Para evitar errores voy a enseñarte cuales son las concavidades y las convexidades en una radiografía.

En este ejemplo podemos interpretar que la cadera derecha esta ligeramente elevada, además este paciente tendrá atrofiada la parte derecha a nivel lumbar. Si seguimos con la mirada más arriba se ve una rotación de las vertebras a la derecha, las costillas se mueven hacia delante y como consecuencia a nivel torácico aparecerá la giba, justo donde se encuentra la convexidad.
Aunque no se ve explicitamente en esta radiografía es altamente probable por no decir seguro, que el hombro izquierdo de este paciente se encuentre más adelantado que el derecho y esto también deberá valorarse para el tratamiento con ejercicio.
Entraré más en profundidad en otro post, pero para mejorar la escoliosis con ejercicio es fundamental fortalecer las partes cóncavas y estirar las zonas convexas.
Te recuerdo que puedes ver el resumen de este post y su aplicación práctica en formato vídeo en mi canal de YouTube… Aquí te dejo el vídeo:
Espero que este contenido te sea realmente útil y que empieces a entender tu escoliosis con un modelo en 3 dimensiones. Es el primer paso para conseguir resultados.
Para cualquier duda como siempre nos vemos en los comentarios.


Para saber si la convexidad o concavidad de la escoliosis, es a derecha o izquierda, desde donde se tiene que mirar a la persona. De frente o de espaldas
Posición anatómica, es decir de frente 🙂