El consumo de zumos naturales va en aumento. Por un lado, tenemos a las personas moderadas que empiezan su día con zumos naturales de naranja creyendo que están tomando un cóctel de vitaminas; en cambio en el extremo contrario vemos como personas se alimentan durante días enteros con zumos naturales que prometen mejorar la vitalidad, adelgazar y desintoxicar el cuerpo. En el artículo de esta semana conoceremos las propiedades reales que tienen estos zumos naturales, para que puedas elegir con conocimiento si es buena idea tomarlos o no.
Al hablar de zumos naturales, entendemos que son zumos sin azúcar añadido, obtenidos expresamente al exprimir una o varias frutas y extrayendo su jugo.
¿Qué me estoy tomando?
Veamos, al exprimir las frutas se desecha la pulpa, y es en dicha pulpa donde se depositan la mayoría de vitaminas y fibra. Por tanto nos estamos tomando un alimento líquido con escasez de vitaminas, sin fibra y con un contenido en azúcar considerable.
Es más, realmente zumos naturales de frutan tienen una cantidad de calorías similar a cualquier refresco azucarado.
Los zumos naturales son agua con azúcar y alguna vitamina.
Por ejemplo en un convencional zumo de naranja de 330 ml tenemos la friolera cantidad de 34 gramos de azúcar libre, lo que equivale a 8 tarrones y medio de azúcar ( como nos demuestra el proyecto sinazucar.org

¿Qué es el azúcar libre?
La Organización Mundial de la Salud nos indica que azúcar libre es todo el azúcar añadido tanto refinado como sin refinar y además también se incluye a los zumos de frutas y la miel. Ya que, se entiende que este tipo de azúcar aunque sea natural tiene una poca proporción de nutrientes en contra partida a una alta cantidad de azúcar.
Por ello, esta organización que vela por la salud nos alerta de no sobrepasar del 10% de la ingesta calórica total en el dia.
«En el caso de consumir 2000 calorías al día no podemos sobrepasar los 50 gramos de azúcar libre por cuestiones de salud» Organización Mundial de la Salud

Beber zumos naturales no ayuda a adelgazar
Sabemos que los zumos naturales son calorías liquidas. Si seguimos con el ejemplo anterior, un zumo de naranja de 333ml tiene 154 calorías. ¿Cómo va ayudar a perder peso algo que suma 154 calorías y tardas en bebértelo unos segundos?.
El ser humano no esta adaptado a tomar calorías a través de la bebida, ya que, nuestro organismo no es capaz de avisarnos y se anula la sensación de saciedad.
Por tanto, estamos ingiriendo calorías y además no se reduce nuestra hambre. Tenemos todos los factores en contra para no conseguir perder peso de forma saludable
Finalmente al ingerir estos zumos se produce un aumento rápido de la glucosa en sangre, lo que implica un pico elevado de insulina , por ello deben evitarse estas bebidas en personas con diabetes.

Tener picos elevados de insulina dificulta la tarea de perder peso, por ello es inteligente consumir la menos cantidad posible de azúcares libres.
Los zumos naturales disparar la insulina, y está hormona impide la perdida de peso
A pesar de todo, la ciencia actualmente no ha demostrado que el consumo de zumos naturales sea peligroso para nuestra salud, pero lo que si se ha demostrado en artículos como este de la revista Advances in Nutrition, (estudio),tanto en adultos como en niños existe un aumento de peso y de caries dental con el consumo de zumos naturales, pero no hay evidencia de que existan efectos adversos para la salud.
Efecto detox
Ciertos gurús de las redes sociales, aseguran que el consumo de zumos naturales conocidos como «zumos verdes» o «zumos detox» , tienen la capacidad de aumentar la vitalidad y desintoxicar el cuerpo.
En primer lugar, tenemos que entender que el cuerpo no funciona así, el hacer excesos un día no da la posibilidad de revertir esos efectos tomando zumos la semana siguiente. Nuestro cuerpo no necesita de un proceso de desintoxicación a través de la comida, para ello ya tenemos a nuestro hígado y riñones que se encargan de ello constantemente.
Por ello la mezcla de estos zumos naturales de fruta con verdura es interesante solamente por el aporte de más nutrientes, pero no nos va a aportar beneficios milagrosos.
Normalmente estos zumos verdes son más interesantes que los zumos convencionales, ya que aparte de la verdura extra, suelen prepararse en forma de batido utilizando la pulpa de la fruta, por ello tenemos un aporte extra de vitaminas.

Y con respecto a la vitalidad y energía… estas propiedades no son propias del batido, sino de sus nutrientes, los cuales se obtienen aumentando el consumo de frutas y verduras.
Limita los zumos naturales y prioriza la fruta
Bien es cierto que los zumos naturales también tienen algunos beneficios; por ejemplo parece que contribuye a mejorar la biodiversidad bacteriana de nuestro intestino (estudio).
Pero otros beneficios que se le atribuyen no son ciertos; en cuanto a la mejora de la función cognitiva y la memoria, en estudios como el de la Nutrition Reviewsno aparecen beneficios agudos en adultos sanos con el consumo de zumos naturales.
Realmente todos los beneficios de los zumos naturales y más beneficios añadidos puedes obtenerlos comiéndote el fruto entero. Porque el azúcar presente de forma natural en la fruta no supone un problema, ya que nuestro sentido de la saciedad nos impide ingerir grandes cantidades de fructosa (azúcar).
Es muy fácil tomarte el azúcar de 6 naranjas en forma de zumo, tardarías a penas 20 segundos y tendrías el mismo hambre que al principio; es más podrías tomarte otro sin problemas. Pero, no ocurre lo mismo al comer la fruta entera, puedes comerte una naranja entera, y una segunda , pero es muy difícil que puedas comerte más ,porque tu hambre habrá desaparecido por completo.
Al comer las naranjas acabas consumiendo menos de la mitad de azúcar, y muchas más vitaminas ,nutrientes y encima estarás saciado.

obtenido de: http://www.healthyhappyft.com
Personalmente no suelo tomarme zumos naturales o batidos, pero si es verdad que en algunas ocasiones los utilizo para acelerar la recuperación tanto de mis entrenamientos de fuerza como de resistencia cardiorrespiratoria. Ya que, esa pequeña subida de insulina, ayuda al proceso de regeneración.
Tenemos que ver que en mi contexto después de entrenar, puedo permitirme tomar calorías en forma de zumos naturales sin aumentar de peso.
Os dejo uno de mis ejemplos favoritos:
Smoothy de kale , mango y té matchá
Introducimos los siguientes ingredientes en una batidora de vaso:
- 1 taza y media de mango congelado cortado a cuadritos
- 1 taza de kale( col rizada troceada)
- 1 cucharadita de té matcha (o té verde)
- 1 vaso de leche fresca entera, de vacas en libertad alimentadas con pasto
Ponemos la batidora a tope hasta que se quede una textura cremosa; y a disfrutar…

Quiero finalizar recordándote que elimines lo máximo posible los zumos naturales, puedes tomar de manera esporádica batidos porque al contener la pulpa tienen más nutrientes, pero sobretodo consume la fruta entera de manera muy frecuente.
Espero haberte aportado algo de información útil con este artículo, Si crees que puede interesarle a más gente no olvides compartir en tus redes sociales. ¡Hasta pronto!