Tu espalda no está recta, conoce sus curvas.

Una de las partes del cuerpo más problemáticas en la actualidad, es la columna vertebral. En multitud de ocasiones habrás escuchado en tono exclamativo la siguiente orden : ¡pon la espalda recta!. La realidad es que la postura de nuestra columna siempre es importante corregirla para evitar multitud de patologías y dolores. Pero lo primero que debes de conocer, es que tu espalda no está recta, existen curvas naturales en la columna que nos ayudan a amortiguar los impactos. Por ello escribo este artículo para ayudarte a entender las diferentes curvaturas y respetarlas para cuidar tu salud postural.

¿Qué función tiene nuestra columna vertebral?

Empecemos por el principio, la columna vertebral es un complejo formado por huesos, músculos,nervios, cartílago, tendones, etc.

Dicho complejo recorre todo nuestro torso; desde el cráneo hasta la pelvis. Cuya principal función es la de mantenernos erguidos. Pero esto no es todo…

Nuestra columna actúa en todo momento compensado nuestras posturas con el fin de estabilizarnos. Por ello cada pequeña postura que tengamos en nuestro día a día repercute en nuestra espalda… Desde una mala pisada, o un problema de flexibilidad. Por no hablar de cargar con pesos.

Por esta razón debemos concienciarnos, nuestra espalda esta perfectamente diseñada para soportan nuestro peso, y absorber las vibraciones de nuestro día a día. Para conseguir esto de manera natural nuestra columna tiene unas curvaturas naturales en el eje sagital. Tu espalda no está recta,pero dichas curvas tienen una graduación concreta si se modifican se puede convertir en una patología.

Vamos a conocer cuales son las zonas donde están esas curvaturas  para poder respetarlas y cuidar nuestras posturas…

Regiones de la columna vertebral.

Haremos una separación de las diferentes regiones de la columna para hablar de las curvaturas:

  • Cervical: COLOR ROJO
  • Dorsal:   COLOR AZUL
  • Lumbar: COLOR AMARILLO
  • Sacra: COLOR VERDE

tu-espalda-no-esta-recta-zonas

 

Curvaturas de la espalda.

Analizando las curvas que hace nuestra columna vemos que se forman curvaturas convexas y cóncavas.

En la foto anterior vemos como en las zonas cervical y lumbar se forma una curvatura cóncava llamada Lordosis. En cambio, en las regiones dorsal y sacra la curvatura es convexa denominada Cifosis.

Ahora bien, cuando hay un aumento excesivo de estas curvaturas ¿qué sucede?⇒ llegan las patologías:  Hipercifosis y Hiperlordosis.

Hipercifosis

Aparece una convexidad excesiva  de la columna vertebral; la cual suele aparecer en la zona dorsal o torácica. Podemos clasificar esta patología en 3 diferentes tipos:

  1. Postural⇒ Aparece debido a el mantenimiento de posturas incorrectas.
  2. Congénita ⇒ Se deben a una alteración embrionaria.
  3. Scheuermann ⇒ Aparece en la pubertad, aunque puede aparecer antes, y aun no se conocen las causas… En caso de darse a nivel torácico no aparece dolor. Pero por otra parte si se instala a nivel dorso-lumbar se crea un stress que produce molestias y dolor.

Con el fin de reducir y/o eliminar esta curvatura excesiva, la cual, forma la conocida » chepa»; debemos fortalecer la musculatura de nuestra espalda para eliminar la hiperlaxitud .

Por otra parte, también podemos controlar nuestras posturas evitando las posiciones donde se adelanten los hombros y cuello favoreciendo la postura de hipercifósis o chepa.

tu-espalda-no-está-recta-hipercifosis

 

Hiperlordosis

Se denomina a un aumento excesivo de la concavidad de la columna vertebral. Normalmente aparece en la zona lumbar. Podemos apreciar esta patología cuando vemos las nalgas de los gluteos proyectadas hacia arriba y atrás ( endoversión pélvica).

Este exceso de curvatura es común en mujeres, ya que, se asocia con el uso de tacones altos, ya que este tipo de zapatos, nos modifican la posición de la cadera y nuestra columna tiende a compensar de esta manera (estudio). Además las personas que utilizan tacones durante más años tienden a tener una lordosis más pronunciada (estudio) .

Por ello en personas con hiperlordosis tenemos que evitar grandes arqueamientos y el huso de zapatos con mucho tacón.

tu-espalda-no-está-recta-hiperlordosis

¿ Cómo detectar que tu espalda no está recta?

Cuando al principio del artículo afirme que » tu espalda no está recta » , me refería a que ciertas curvaturas son necesarias para nuestra salud postural. Pero como te habrás dado cuenta en el apartado anterior si dichas curvaturas son excesivas… pues tenemos un problema.

Pero si además, somos personas de edad avanzada debemos tener un mayor control postural. Porque como nos indican estudios como el siguiente ( estudio) . Con el paso de los años perdemos parte de la capacidad que tiene nuestra columna de absorber vibraciones e impactos.

Ahora que conocemos de la importancia que tiene supervisar las curvaturas de la columna, ¿ Cómo se si sufro hupercifosis o hiperlordosis? 

AHORA ATENTO; NO SOLO TE EXPLICARÉ COMO DETECTAR ESTOS PROBLEMAS; TAMBIÉN PUEDES UTILIZAR ESTE MÉTODO PARA COMPROBAR SI ESTÁS MEJORANDO O EMPEORANDO TUS CURVATURAS…   ¡ VAMOS A ELLO! :

En primer lugar, el medidor se colocará a la espalda del paciente. Posteriormente uniremos un peso a una cuerda ( puede ser una llave o cualquier cosa que pese). Seguimos dejando caer el peso sujetando la cuerda en vertical, al mismo tiempo nos desplazamos hacia delante hasta que la cuerda contacte con la persona que estamos midiendo. (plomada)

tu-espalda-no-está-recta-plomada

Una vez la cuerda este en contacto con la persona; procedemos a medir las siguientes distancias con una cinta métrica convencional:

  1. Cervical:  Medimos la distancia entre la 7º vertebra cervical ( la que más sobresale) y la cuerda.
  2. Dorsal: Esta distancia se calcula desde la parte más convexa de la espalda hasta la cuerda.
  3. Lumbar: Distancia desde la zona más cóncava de la espalda baja hasta la cuerda
  4. Sacra: Tomamos la distancia desde el inicio del pliegue interglúteo hasta la cuerda.

En caso de notar que tus curvaturas aumentan comunícaselo a tu médico de inmediato. No dudes en decirle como detectaste tu hipercifosis o hiperlordosis , ya que , como se demuestra en investigaciones como esta ( investigación científica)  Es un método válido y tan fiable como los rayos X.

Tu espalda no está recta; pero… ¿son normales tus curvaturas?

Una vez que en el apartado anterior fuimos capaces de medir nuestras curvaturas, te surgirá una pregunta … ¿son mis curvaturas normales o tengo un problema en mi columna?. Pues bien para responder te diré que necesitamos conocer el valor de los índices de lordosis y de cifosis para compararlo con los valores normales y conocer así si tenemos alguna de estas patologías o ambas.

Para obtener el cálculo tanto del índice cifótico como del lordótico ;lo haremos de la siguiente manera basándonos en investigaciones recientes (estudio científico)

cifotico

EJEMPLO:   EN CASO DE TENER UNA FLECHA CERVICAL DE 50 MM, LUMBAR DE 0 Y SACRA DE 3 MM ; NUESTRO ÍNDICE CIFÓTICO SERÍA EL SIGUIENTE… (50+0+30)/2= 40 

Recuerda que las flechas sagitales se miden en milimetros; por ello el índice cifótico en este ejemplo sería de 40; este valor es un valor normal como aclararemos más adelante…

lordótico

EJEMPLOEN CASO DE TENER UNA FLECHA CERVICAL DE 50 MM, LUMBAR DE 0 Y SACRA DE 3 MM ; NUESTRO ÍNDICE LORDÓTICO SERÍA EL SIGUIENTE… 0- (30/2)= 15

Recuerda que las flechas sagitales se miden en milimetros; por ello el índice lordótico en este ejemplo sería de 15; este valor es un valor que nos indica que tenemos menos curvatura de la necesaria como veremos a continuación…

 

Valores normales

ÍNDICE CIFÓTICO: Los valores normales oscilan desde 30 a 55;

  • Valores por debajo de los 30 suponen un dorso plano con déficit de curvatura.
  • Valores por encima de 55 suponen hipercifosis en nuestra columna.

ÍNDICE LORDÓTICO: Los valores normales oscilan entre 20 y 40;

  • Valores por debajo de 20 indican una curvatura insuficiente para absorber las vibraciones.
  • Valores por encima de 40 indican casos de hiperlordosis

EJEMPLO : EN EL EJEMPLO ANTERIOR VEMOS COMO TENIA UNA CIFOSIS NORMAL PERO; UNA LORDOSIS POR DEBAJO DE LOS MÍNIMOS , POR LO QUE , ESTA PERSONA TENDRÍA PROBLEMAS PARA ABSORBER LOS IMPACTOS DEBIDO A UNA RIGIDEZ EXCESIVA EN LA ZONA LUMBAR.

TU ESPALDA NO ESTÁ RECTA

Si te has quedado conmigo hasta el final sabrás como detectar tus problemas posturales; pero no desdesperes. Debo decirte que al igual que las posturas se malogran con malas conductas también podemos recuperar o mejorar las curvaturas con una RE-EDUCACIÓN POSTURAL . Pero deber conocer algo antes…

Si tu espalda no está recta ,las curvaturas de tu columna no son el problema, simplemente son una consecuencia. Si has leido bien, una consecuencia de malas posturas, hiperlaxitud, atrofia muscular, cortedad de ligamentos, etc.

Para reducir tu rigidez y dolor de espalda haz lo siguiente; mejora tu movilidad, fortalece tus ligamentos y potencia tus músculos. No le dejes todo el trabajo a tu columna y notarás la diferencia…

En caso de tener hipercifosis evita adelantar el cuello y los hombros en tus posturas cotidianas, además elimina actividades como ciclismo, remo, motociclismo . Ya que fomentan posturas cifóticas ( en forma de chepa). Pero no renuncies al deporte te vendrá muy bien la natación al estilo de espalda, el baloncesto, la danza y sobretodo musculación.

Si por el contrario tienes hiperlordosis limita el uso de tacones altos, además debes eliminar posturas con arqueamientos de espalda muy pronunciados y reduce los saltos. Sustituye estas actividades por ciclismo, hockey, natación estilo de braza y sobretodo compensación con ejercicios de musculación.

No necesitas ir a un gimnasio, ¡basta de escusas! puedes hacer ejercicios para fortalecer tu cuerpo en casa; si no sabes como hacerlo, he escrito un artículo donde te explico como hacerlo ( Como entrenar en casa sin material) .

Si este artículo te ha servido de ayuda, te pido un favor,COMPARTE ; para así conseguir llegar a más gente y entre todos convertirnos un una sociedad más sana y prospera.

Como tu espalda no está recta puedes contarmelo en los comentarios… ¿tus curvaturas están en los valores normales? Espero que sí; pero en caso contrario aquí estoy para ayudarte… Nos vemos en el próximo post , ¡Hasta pronto!

 

 

deporte-mayores

Deja un comentario

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

libro-3-claves-para-perder-grasa-después-de-los-40-deporte mayores

E-book claves pare perder peso [+40]

¡ES GRATIS!

Deja tu email y te lo envío por correo.

Aspectos legales

¡GENIAL! Confirma tu correo para que pueda enviarte el libro (revisa el SPAM)