Caminar es una practica saludable,¿pero es suficiente para mejorar tu salud?

Caminar,si esa típica prescripción de ejercicio que suele hacerse por muchos médicos que sirve para todo el mundo sin ninguna supervisión. ¿Alguna vez te lo han recomendado?

 Muy buenas queridos lectores hoy hablaremos de una actividad física realizada por todos, tanto por necesidad o por placer. Es sabido desde hace muchas décadas que andar o caminar es un ejercicio que es bueno para nuestra salud cardiovascular. Pero, ¿realmente basta para mejorar nuestra salud? ¿y es el mejor ejercicio?

En primer lugar para saber la efectividad que tienen nuestras caminatas deberíamos compararlo siempre, con otras actividades físicas, nunca con la inactividad. Ya que, cualquier actividad mejora nuestra salud si la sustituimos por estar sentados. Si quieres conocer los riesgos del sedentarismo te recomiendo que te pases por el anterior post https://deportemayores.com/vida-sedentaria-porque-abandonarla/

CAMINAR, NO PASEAR.

Al empezar un programa de ejercicio para mejorar la salud sabemos siguiendo las indicaciones tanto de la O.M.S como de la American College recomiendan la realización de ejercicio aeróbico. Claro caminar es un ejercicio aeróbico pero para tener ganancias optimas en la salud debemos realizarlo a intensidad moderada, lo que equivale como mínimo al 40% de VO2máx ( consumo máximo de oxígeno) para ello tenemos que controlarlo con la frecuencia cardíaca (no te preocupes si te suena a chino lo explicaré con más detalle en próximos post). (Molina,1998) (Subirats et al.,2012)

En resumen: si salimos a caminar controlando la intensidad sería un ejercicio aeróbico muy válido, en cambio, si salimos de paseo con amigos o tu pareja no lo será tanto. Nuestro cuerpo no entiende de ejercicios, solo entiende de estímulos y en este caso sería insuficiente.

¿BASTA CON EL EJERCICIO AERÓBICO?.

 Rotundamente no, las recomendaciones también nos indican que debemos realizar ejercicios de fuerza para mantener la salud de nuestros huesos y el tono muscular.

También debemos hacer ejercicios de amplitud de movimiento (flexibilidad) para no perder movilidad de nuestras articulaciones.

ENTONCES, ¿NO TENGO QUE CAMINAR?

Por supuesto que tienes que caminar, lo máximo posible. Es el complemento perfecto para mantenerte sano y activo. Combínalo con ejercicios de fuerza y amplitud de movimiento y tendrás una mejoras de lo más significativas

CONCLUSIONES

Caminar es una actividad en auge gracias a los esfuerzos que se están haciendo a nivel social para fomentar los hábitos de vida saludables. Me parece un ejercicio estupendo porque cualquier persona puede hacerlo en todos los lugares.

Pero como he dicho anteriormente es un magnifico complemento, no como pilar de entrenamiento. Así que  podemos utilizarlo como puente hacia actividades de mayor intensidad.

Por otro lado como vemos en la investigación de Da Rocha et al.(2017) con un programa de 30 minutos de caminata es una estrategia valida para evitar caídas en personas ancianas. Por tanto caminar es un ejercicio especialmente recomendable en ancianos.

 

Después de esta lectura ahorrarás un dinero mensual en gasolina o en abono de autobús, deja de subirte a tu vehículo y empezar a caminar. Menos contaminación y más salud, pon tu granito de arena por una sociedad más activa y saludable… ¡Gracias por estar ahí y nos vemos en el siguiente post!

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS

  • Walking for Fitness. (1986). The Physician and Sportsmedicine, 14(10), 144–159. doi:10.1080/00913847.1986.11709203
  • Da Rocha, E. S., Kunzler, M. R., Bobbert, M. F., Duysens, J., & Carpes, F. P. (2017). 30 min of treadmill walking at self-selected speed does not increase gait variability in independent elderly. Journal of Sports Sciences, 36(11), 1305–1311. doi:10.1080/02640414.2017.1375139
  • Subirats Bayego, E., Subirats Vila, G., & Soteras Martínez, I. (2012). Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología y efectos adversos. Medicina Clínica, 138(1), 18–24. doi:10.1016/j.medcli.2010.12.008
  • Molina (1998).El ejercicio y la salud, «La Caminata»,  beneficios y recomendaciones. Rev. costarric. salud pública vol 7 n12

 

 

 

Deja un comentario

Acepto la Política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

libro-3-claves-para-perder-grasa-después-de-los-40-deporte mayores

E-book claves pare perder peso [+40]

¡ES GRATIS!

Deja tu email y te lo envío por correo.

Aspectos legales

¡GENIAL! Confirma tu correo para que pueda enviarte el libro (revisa el SPAM)