Los alimentos para la fibromialgia, no se diferencian mucho a cualquier dieta saludable.
Pero, algunos productos alimentarios tienen compuestos que afectan al sistema nervioso y agravan el dolor crónico y otros síntomas de la fibromialgia. En este artículo te explicaré cuales son esos compuestos que debes evitar…¡ No te lo pierdas!
Base de alimentos para la fibromialgia
Saber lo que tienes que comer si padeces fibromialgia no es demasiado difícil. Debes basar tu alimentación en productos sin procesar. Es decir debes basar tu alimentación en «comida real».
¿Cómo identifico los alimentos sin procesar?
Los alimentos buenos la mayoría de veces son buenos para todos. Es por ello, que los alimentos para la fibromialgia debe basarse en materias primas, es decir, productos en su forma natural, en los cuales no se han añadido aditivos ni otros ingredientes.
- Frutas
- Verduras
- Hortalizas
- Carnes frescas (sin procesar)
- Pescados
- Huevos
- Legumbres
- Mariscos

¿Cómo se si le han añadido ingredientes innecesarios?
Muy fácil, solo tienes que mirar la lista de ingredientes… Un pimiento no debe tener más ingredientes que pimiento. Las pechugas de pollo son 100% pechuga de pollo, etc.
Alimentos perjudiciales
Una vez que ya conocemos en que tipo de alimentos, se debe basar nuestra alimentación; quiero destacar aquellos productos alimentarios que van a ser perjudiciales y no son alimentos para la fibromialgia en la mayoría de casos.
Excitotoxinas
En el caso de no basar nuestra alimentación en productos frescos, estaremos comiendo productos con gran cantidad de aditivos alimentarios.
Bien es cierto, que la mayoría de aditivos se muestran seguros. Pero que un aditivo sea seguro no quiere decir que sea inocuo ni tampoco saludable.
La realidad es la siguiente, los aditivos se analizan de forma individual y en cantidades bajas en los estudios científicos y se muestran seguros; es decir no causan problemas tóxicos en el momento de tomarlos.
Pero por otro lado, tenemos que saber que nosotros no nos tomamos un aditivo solo. Un alimento ultraprocesado tiene un cocktail de aditivos y aunque las cantidades sean bajas y se hayan mostrado seguros de forma individual; sabemos que estos aditivos al combinarse forman sinergias multiplicando así su efecto perjudicial.
Analizando los alimentos para la fibromialgia, quiero hablar especialmente de las excitotoxinas. Ya que se están identificando como sustancias que agravan los síntomas de los pacientes con fibromialgia (estudio).

El motivo por el cual estas sustancias perjudican los síntomas en la fibromialgia, es principalmente que son neurotoxinas.
Esto quiere decir, que son tóxicos para nuestras neuronas cerebrales. Por tanto, al consumir dichos productos nuestras neuronas se excitan y como consecuencia aumentan tanto la magnitud como el número de impulsos.
Como en la fibromialgia, este exceso de impulsos se traducen en dolor. Parece obvio eliminar estas sustancias de la alimentación.
Aspartamo
Si hablemos de una de las excitotoxinas más conocidas tenemos que hablar del aspartamo.
El aspartamo se utiliza como edulcorante. Tiene un poder endulzante 200 veces superior al azúcar. Y podemos identificarlo en cualquier lista de ingredientes como E-951.
Te adelanto que muchos alimentos sin azúcar como la bolleria o refrescos cero son endulzados con Aspartamo.
En este estudio se reporta como en personas con fibromialgia que eliminan el consumo de aspartamo tienen una total regresión del dolor y sin recurrencia.
Glutomato monosódico
Otro excitotoxina muy conocida es el glutomato monosódico. En este caso, hablamos de una sal sódica que se utiliza como potenciador del sabor.

De esta forma, la industria alimentaria añade este aditivo a productos insanos para otorgarles un mejor sabor a sus productos.
Puedes encontrar el glutomato monosódico en cualquier lista de ingredientes como E-621.
Normalmente suele aparecer este compuesto, en las pastillas de caldo; bolsas de snack salados como las patatas fritas, doritos, etc; comida rápida; preparaciones chinas y demás productos.
Analizando de forma individual el glutamato monosódico en la fibromialgia, también muestra un empeoramiento de los síntomas en algunos pacientes (estudio,estudio).
Gluten
Dejando al margen a aquellas personas celiacas que padezcan fibromialgia. Existe un moderada prevalencia de casos de sensibilidad al gluten no celiaca en pacientes con fibromialgia.
En este estudio se elimino el gluten durante 16 meses a 20 pacientes con fibromialgia. El resultado fue una mejora drástica en el dolor percibido.
El estudio tiene una muestra pequeña de personas, pero personalmente veo interesante quitar el gluten para comprobar si eres sensible a esta proteína y si mejoran tus síntomas.
Además sustituir alimentos con gluten como el pan blanco por alimentos más ricos en nutrientes siempre es un cambio positivo.
Espero que con este artículo, aprendas a identificar a aquellos alimentos que te hacen daño y aumentan tu dolor.
Te recuerdo que el ejercicio físico es vital para mejorar la fibromialgia . Y si necesitas ayuda durante el proceso tengo un programa específico para ayudar a personas con fibromialgia, en el cual, estamos consiguiendo grandes resultados.
Si te ha parecido útil el contenido, no olvides compartirlo en tus redes sociales.
Escríbeme en los comentarios como te sientes ahora, que ya no consumes estos compuestos, ¿Te he ayudado? comparte tu experiencia.
¡Hasta el próximo post!